Blogs amigos.

sábado, 3 de agosto de 2013

BASES PARA CONVOCATORIA/CONCURSO DE CUENTOS 2013





1.- Desde el jueves 1 de agosto del 2013 el concurso está abierto a todo aquel o aquella que desee participar. Esta es una convocatoria abierta y libre que se levanta bajo la convicción de llevar la creación literaria a todos los rincones posibles.

2.- Las obras presentadas deben ser inéditas y cada participante podrá presentar el máximo de un cuento.

3.- Para participar cada interesado(a) deberá enviar su obra al siguiente correo: laviejasapacartonera@gmail.com

4.- Las obras serán recibidas hasta el día 15 de Septiembre a las 00:00 hrs.

5.- No se aceptarán entregas a través de otra forma que la dispuesta en estas bases.

6.- Los resultados del concurso se conocerán mediante correo y publicación de los ganadores en la cuenta de Facebook para el día estipulado, fecha en la cual todos los ganadores habrán sido avisados con oportuna anticipación, sin posibilidad de conocer el resultado previamente.

7.- Los trabajos no serán devueltos a su autor y éste deberá ceder sus derechos de publicación a la La Vieja Sapa Cartonera. Claramente esto es una mala broma ya que somos una Editorial que no se rige por estas figuras propias de un sistema que busca individualizar y privatizar todo, acá apostamos por la creación colectiva al servicio de todos: un cuento no solo es de quien lo escribe, también de quien lo lee, incluso de aquel que solo lo ve pasar arriba de una nube o entremedio de los dedos del pie.

8.- La sola presentación de trabajos a este concurso implica la aceptación de las bases del concurso.


Especificaciones varias:


1.- La temática es libre.

2.- La extensión no debe sobrepasar las seis carillas, escrita a computador en formato carta (márgenes de 2,5 cm. superior e inferior y de 3 cm. a cada costado.) La letra debe ser Times New Roman, cuerpo 12 y espaciado normal. Las páginas deben ser numeradas. Todas las obras deberán tener título y nombre, el seudónimo es opcional.

3.- El premio será para 10 autores, los cuales serán publicados en una antología que constará de 120 ejemplares, reproducidos y distribuidos a lo largo de todo el país por La Vieja Sapa Cartonera. Además los ganadores recibirán dos copias del libro de manera gratuita.

viernes, 2 de agosto de 2013

Y LOS ZAPATOS SIGUEN COLGADOS EN LA MALDITA VENTANA (Prólogo de La Vieja Sapa Cartonera a "Antropofagia" de César Rey Marchant)







-          PRÓLOGO -

 Y los zapatos siguen colgados en la maldita ventana

“No existe una escuela / que enseñe a vivir”

Desarma y sangra, CHARLY GARCÍA


“[...] pero yo he aprendido que la escuela más útil para el entendimiento es la escuela de la calle, escuela agria, que deja en el paladar un placer agridulce y que enseña todo aquello que los libros no dicen jamás. Porque, desgraciadamente, los libros los escriben los poetas o los tontos.”

El placer de vagabundear, ROBERTO ARLT


¿Cómo resistir esta vorágine?, ¿cómo enfrentar lo trágico del día a día?, ¿con qué medios o herramientas darle cara al sufrimiento, al dolor, a la muerte, a la indiferencia, a la(s) soledad(es), al insaciable influjo destructivo del capitalismo y sus nocivos efectos en las almas desoladas, que no son otras que las clases desposeídas? ¡¡¿Qué mierda nos queda?!!... Pareciera clara y evidente la respuesta que traslucen los versos aquí antologados; pareciera que nuestro poeta nos abre una puerta gigantesca de posibles respuestas. Pero no. No hay otra respuesta que la que nosotros mismos podemos aventurar; no hay otra respuesta que vivir y morir en el intento. No es la intención de este prólogo analizar con detalle la obra que acá presentamos con enorme orgullo y felicidad (Sería “hacerle la pega” al lector); tampoco pretendemos ensalzar la poesía de este joven creador que hoy da cuenta de una voz renovadora y atrevida (Sabemos que el tiempo nos dará la razón en materia de reconocimientos). Lo que presentamos aquí no es más que la somera visión y posterior invitación de un lector ordinario que ha experimentado, en unas breves páginas, un cúmulo intenso de sensaciones: el dolor por una patria desgarradora, la atención obsesiva por lo cotidiano, la esencia ínfima de la aventura y la belleza del desarraigo, el dolor humano por la muerte terrena y la esperanza del futuro (re)encuentro, los espacios íntimos de la memoria y sus recovecos, y, por sobretodo, el amor incondicional hacia esa Emperatriz tan satánica como celestial, tan purificadora como criminal, tan virgen como puta, que es la Poesía.

“Agarro la vida desde la costilla” nos dice el hablante y junto a ello nos invita a sumergirnos en la caótica experiencia de la cotidianeidad: crear es vivir, poesía y vida se hacen una en esta lucha despiadada del día a día. Versos que nos duelen por su desgarrador sentido de la verdad. La poesía (y probablemente todo arte) nos duele y nos produce ese escalofrío inefable cuando está escrita desde un sentido de pertenencia, desde una verdad vivida, desde una experiencia notable de aquel que ha mirado de frente, cara a cara la realidad y ha tenido las herramientas necesarias para transformarla. Versos con ese “olor a vida citadina”, a la pestilencia propia de esas almas desoladas que pueblan un triste Santiago Centro, ese olor a los ancianos que se pudren en su casa en Quinta Normal esperando loablemente a la “Vieja Lacha”, el olor al paragüita que se consume en las bocas expectantes de los cabros en una cuneta cualquiera de un barrio cualquiera de un Maipú cualquiera. El poeta nos dice:

“La poesía es mucha cuando se inmiscuye
en los intersticios de la experiencia
y nos permite volver al lugar de siempre”

Es ahí donde reside la fuerza de estos versos osados, en esa capacidad rupturista de “hacer tira” un poema, de jugar con las posibilidades infinitas y desconocidas de la escritura: incrustarle titulares de noticias, jugar con un lenguaje esquizofrénico, desarmar mitos clásicos y chilenizar héroes griegos, jugar constantemente con ese capital cultural y popular que sorprende por su llegada inmediata y su sencilla comprensión. Todo esto enmarcado siempre por ese sentido de verdad, la defensa de la experiencia por sobre la creación por crear. No existe el arte por el arte, no hay nada parecido a «una obra de arte en sí misma»; el verdadero creador corajudo, atrevido y rupturista tiene plena consciencia de su época, de sus predecesores y de la tradición que lo antecede. Resuenan en estos versos las voces de Jorge Teillier o Nicanor Parra, de Pablo de Rokha o César Vallejo; riquísima tradición absorbida y reinventada por el poeta. Así, la poesía se configura como contestataria de la realidad actual en la que surge; responde a las necesidades propias de su contemporaneidad contextual: se enmarca, en definitiva, dentro de un tiempo y espacio determinados. Esto no impide, en lo más mínimo, que el poeta explore otros escenarios y quiebre, en el sentido huidobriano, todo sentido cronotópico: el acceso a mundos inestables de la memoria, la nostalgia de un pasado mítico que se intenta recuperar, ese lugar de origen al que siempre queremos volver y que sabemos que el único camino de vuelta hemos de transitarlo de la mano de esa Dama oscura y siniestra.

Un reconocido escritor nacional dio cuenta, alguna vez, de un efectivo consejo: “Utilicen sus heridas; escriban a partir de ellas”. ¡Y vaya que se evidencian en estos versos audaces y dolorientos! Somos cuerpos y almas descuartizadas, todos somos Hans Pozo (“todos somos…”, la frase de moda de las campañas seudopolíticas que intentan generar algo de consciencia). Desvarío, me desvío. El lector misericordioso ha perdonado peores. Retomo: Saltan a la vista, en estos versos, las heridas humanas propias del individuo que ha vivido tanto en tan poco, heridas que develan el dolor humano, el dolor por la pérdida, el dolor por el estado actual de las cosas y la indiferencia de aquellos que no velan más que por su propio devenir; el dolor de un país de mierda, hipócrita, resentido. Neruda estuvo cerca: “La poesía nace del dolor. La alegría es un fin en sí misma.”

 Pero no todo es lamento en esta poesía atrevida, en absoluto. La esperanza de la guerrilla, de emprender la batalla contra la indiferencia, nace del coraje, del simple atrevimiento de ser “pendejos zarpados”, de ponernos a gritar como enfermos. El grito ha de llegar hasta el oído más tapado en cerumen. Esa es la invitación: tomemos la pluma y lancémosla por la ventana, que vuele sola por todos los rincones de este mundo y de muchos otros. Gritemos lo que nos pasa, aunque sean muchos los que no quieran oír(nos). Gritemos la verdadera desgracia de nuestro pueblo; lloremos a los que no tuvieron los medios o el aliento necesario para hacerlo; celebremos a los que, desde el más mínimo gesto, fueron y han sido VERDADEROS REVOLUCIONARIOS. Así, este hablante, esta voz poética corajuda y sin miedos, se configura como la voz de toda una Generación indignada y subversiva. Pero también, es la voz de la esperanza, del renacer poético, del obrar, del crear, de la renovación: “Se hace necesario vomitar: / Como Goethe / también  odio de manera inconmensurable a los periódicos. / Creo necesario incendiarlo todo, / pero de una manera inteligente / no como el imbécil de Nerón. […] Una vez todo moribundo / esgrimir una impoluta canción / que busque algún atisbo de belleza / entre tanta raíz muerta antes de ser parida.” Poesía que apunta a la innovación, una invitación eufórica y enfática a mirar lo habitual desde otra dimensión, a reconstruir un País en cenizas y a crear como locos, como malos de la cabeza, como si nos fueran a matar mañana.

Un canto desesperado a tópicos reinventados: el amor, la amistad, la memoria, el viaje, la muerte, la vida. Todo conectado de una manera bellísima y cuidadosa, conexión que asombra por su simpleza y su tremenda honestidad. La esperanza de la No-Muerte, del Baile eterno, del Carnaval interminable, de la Fiesta que no acaba. La certeza ineludible del (re)encuentro con aquel que se ha extraviado de la vida de los vivos, pero que está siempre ahí, acechándonos con una mirada cómplice y una sonrisa irónica, propia del vaticinador: “Nos mataron el tiempo, Seba. / Pero nos dejaron vivos. / Vivitos y coleando / arriba de esta eterna piedra universal. / Y vivos  como quedamos / bailamos la noche sin tiempo.” La majestuosa belleza del lugar de origen, espacio mítico al que siempre hemos de volver: la Memoria. Retornar a nuestros sueños de infancia, sueños ingenuos y puros. Rememorar momentos de mínima felicidad: el dibujo animado que queríamos imitar, el primer seudo-beso, el primer seudo-amor, las ansias por completar el álbum de láminas y el anhelo por el escondite perfecto. Jorge González y la panacea de todo infante en busca de aventura: “Una casa en un árbol / donde no me encuentre nadie…” El hablante, por otra parte, reconstruye esta felicidad no como la pérdida de un tiempo mítico, sino todo lo contrario: la felicidad de un futuro venidero, el retorno al útero sacro, la esperanza de lo circular:

“[…] y que a lo único que no debemos traicionar
es a nuestra infancia

al niño que fuimos

a la casa que construimos en el árbol de la plaza
y fue nuestra patria,
nuestra ética

y fue también nuestra verdad.”

 Salta a la vista la complejidad y la variedad temática de los poemas aquí antologados. Parece reduccionista resumir todo lo dicho en una simple afirmación, pero hemos de caer en el error consciente de la cursilería y el cliché: La fuerza del amor por la creación artística trasciende toda indiferencia; es nuestro mecanismo de resistencia. Quién sabe, quizás algún día los versos que presentamos a continuación despierten el interés por la escritura en corazones furiosos y el amor masivo por esa Diosa olvidada pero nunca enterrada: la Poesía. Nunca está de más reiterarlo, compañeros: el grito ha de ser armónico, una sola canción mancomunada.   

LA VIEJA SAPA CARTONERA, Julio 2013                                                   

miércoles, 2 de enero de 2013

PRÓLOGO 'DEMOLIENDO TELES: poesía de cuneta' (Primera Antología Poética)



“A nosotros se nos ha entregado una catástrofe para poetizarla”

(Palabras Urgentes. Manifiesto de Hora Zero)

     
            Hacer explícita la repugnancia que produce la Televisión desde el título mismo quizás no sea recomendable, quizás sea un riesgo innecesario, una ingenuidad romántica o  la valentía del infante en su primera gran aventura. Los intelectuales mirarían este gesto con esa cándida sonrisa de burócrata con que observan los fenómenos del “sujeto” los académicos especializados en “Estudios Culturales”; la dueña de casa se espantaría probablemente; los cabros de la esquina lo mirarían mientras se fuman su paragüita esperando que pase el día y luego pase la noche, y luego pase el día y venga la otra noche; el oficinista ni siquiera lo miraría, o quizás sí, ¿quién sabe? Quizás algún día esta misma gente, nuestras hermanas y hermanos, se aburran de pasear los domingos por el Mall y también se aburran de tener la tele prendida para disimular la falta de comunicación a la hora de once, tal vez algún día se aburran de buscar en los nuevos aparatos tecnológicos la afirmación de su <Yo>, que está al borde de un precipicio: pastillas y más pastillas, vacunas y disciplina, clavos y billetes, potos y tetas, tetas y tetas y más potos y carne en venta y más y más carne en venta. Quizás algún día nos aburramos de colgar, a como dé lugar. de la vida pequeñoburguesa (mucho más pequeña que la burguesía, claro está), ya sea con tarjetas de plástico o con el beneplácito de la indiferencia, ya sea al contado o en cómodas cuotas, en ropa de trabajo o quemándose a lo bonzo en la plaza pública. Ese día puede llegar, el ciudadano de a pie quizás ese día se canse de lo que sabe pero no asume, o mejor dicho, no quiere asumir: la cosa está mala para la gran mayoría. Pero ya no hay epifanía que valga la pena, sino sólo la que pone la voluntad en la Historia nuevamente. La voluntad es poner la mano en la mesa de la Historia y golpearla tan fuerte que sus pilares se vean removidos desde la médula misma. Si la creación no se dispara desde las entrañas y la vida no se hace la experiencia estética en sí misma, nada habrá servido.

          La poesía, en general, más allá de la lírica, puede volver a estar presente en las mesas, en la sobremesa y en el sueño de las grandes mayorías: subvertir la cotidianeidad, así como enseñara el gran Alonso Quijano, esa quizás sea la esperanza y la invitación que ponemos frente a los lectores al momento de invitarlos a navegar por estas páginas. Volver a encantarse y a encantar, saber que la vida puede ser mejor, que puede ser más digna y que la dignidad está también en la creación, en la búsqueda del diálogo desnudo con el otro, en el poema que nace arriba de la micro o en la bala que pueda destrozar los sesos del poder. La dignidad está en volver a creer y a crear.

           La poesía que presentamos a continuación busca recorrer esos intersticios de la vida social que quedan titilando ahí, en los espacios más íntimos e invisibilizados del día a día. Se presenta como una poética (sin que suene tan «parrianamente parrriano») “de la comunicación”, que no rinde culto a lo críptico en cuánto críptico, que ama a las Vanguardias pero no a sus hijos mal paridos, que no cree en Pequeños Dioses ni en comensales del Olimpo, pero que sí cree en la magia de la poesía, la magia de lo cotidiano reinventándose y negándose a cada instante. Volver a poner la poesía como ese espacio catárquico en que todo puede volver a temblar y ser distinto, en que la vida misma puede verse removida desde sus cimientos. Una poesía que no cae en el lugar común del Realismo mal aprendido, ni en el mesianismo medio ingenuo de corte romántico; una poética que sale a la calle y escribe desde la cuneta, no sobre ella, que conoce la plaza pública, ya que forma parte de su hábitat vital, pero que tampoco la enaltece de sobremanera, no peca de ese cinismo con que se mira al pueblo desde afuera como algo exótico y pintoresco: somos parte de ese Pueblo, de ese Pueblo que puede volver a amar la poesía y que quiera cambiar su vida. Una poética que tampoco lo denigra con la ignorancia propia del miope que no ha salido de su entorno inmediato, lo muestra, valga la perogrullada, tal cual como vive, y desde ahí lo mete a la licuadora poética, a la magia de crear desde sí y para sí, de ir y venir, escribir, soñar, escribir:

Co-consumen el olor a madera tostada / en los inviernos sin-permiso-policial. / El olor a paraguas ambulante fuera del metro: / Protectora de la infancia [ínfima] / de los infantiles soñadores / de jubilar su trabajo del jugar, / por el fabricar de los publicistas / pluri-cultura norte-ameraucana / para cholitos-centro-sur / con smarthphone garra-blanca.

          Tal como propone en su escritura El Canalla de Puente, desde la plaza (en este caso la Plaza de Puente Alto, en Santiago de Chile) levanta su repertorio y se deja sentir desde sus cuadras. Ese “ir más allá de lo cotidiano, pero desde lo cotidiano mismo” que dice Teillier.

            Pero así mismo, esta poética no se agota en la descripción y puesta en escena de la vida urbana en vivo, hay también un trastoque de los espacios más íntimos, ese tomar la vida desde la otra costilla y transmutar temas canónicos desde una nueva perspectiva.  (Re)tomar temáticas como el amor, la muerte, la angustia existencial, etc. desde nuevos rincones y ángulos, estrujar la tradición y jugar con ella, ir de frente a la vida y tomar cada uno de sus espacios como juegos interminables, rompecabezas eternos que nos convocan la infancia en cada lugar:

De forma distinta están aromados los viejos.  / Su sabor es dulce y fuerte como los higos / y otras frutas secas. / (Pequeñitos pájaros sin plumas: súbelos al nido)  / A ellos les gusta que las últimas canas les arranques  / y los hagas sonrojar  / —verse por medio segundo, lozanos— / dulces cascarones sobre las sábanas lisas / (haz memoria) : nunca les desprendas los calcetines  / (no hay que olvidarlo) y sobretodo  / cuando les hagas el amor, acarícialos / con dedo experto  / como si fuesen    taza de porcelana  / con evidente grieta, aunque aún de borde dorado.

            Adriana Tafoya plantea el tema amoroso, más allá de ser una temática architratada en la poesía a lo largo de la historia (occidental al menos), desde una posición bien particular: el amor y el erotismo que despierta y se renueva en la vejez. Reivindica ese espacio casi olvidado que es el amor y la sexualidad en los ancianos y, desde ahí, plantea un reclamo ante el olvido, ante el silencio mal entendido. Propone la vuelta de tuerca para abrir nuevos espacios, nuevas miradas y nuevos cuerpos presente en los textos, en la vida, en la poética, en el deseo. Los viejos pueden volver a amarse y a ser amados, ser objetos de deseo. Todo puede reinventarse, todo puede transformarse, todo lo sólido se desvanece en el aire diría Carlitos Marx y este poema lo plantea de manera magistral.

            En fin, las temáticas fluctúan y varían desde la vida en la plaza pública hasta el amor en la vejez, pasan por el entrecruce  de la historia de la poesía con los lugares citadinos que la rodean, como en Flor Piedrabuena o por la vida de la triste secretaria que debe cargar en sus hombros la montonera de prejuicios y cansancios que se dan en las oficinas de todo el continente: machos vacíos y carpetas llenas de nada, toqueteos infames y su propia coquetería al servicio de un bienestar intranquilo, una familia detrás muchas veces, niños que esperan su cuerpo para volver a reír,  tal como lo plantea de manera clínica Silvio Valderrama:

Se te tapa el sexo, secretaria, se te tapa la boca / el brillo de los ojos se te tapa / con ojeras, con arrugas,  / con lágrimas de rímel / con el sudor que mancha las axilas de tu blusa / que se queman entonces / de amarillas y se te vuelven  / a quebrar los tacos  / los tacos y los brazos de tanto andar.

             Un abanico temático amplio que se nuclea desde esa necesidad de volver a tocar todos los rincones de la subjetividad para subvertirlos y “ampliar las áreas de la consciencia”, como nos decía desnudo y extasiado el gran Allen Ginsberg junto a toda su pandilla beat recorriendo las carreteras yanquis. Las temáticas son tan múltiples al interior de esta Antología como lo es la nacionalidad de los poetas presentes: desde los rincones de este lindo país esquina con vista al mar que es Chile hasta la tierra fértil que es México, pasando por Perú, Ecuador, Honduras, más algunos residentes latinos en tierras norteamericanas, entre otros.  Hermanas y hermanos de todo el continente que presentan sus creaciones ante los ojos de todo este lado del planeta. Un nuevo boom latinoamericano, que son las Editoriales Cartoneras, al servicio de la lengua y geografía de esta tierra. Un gesto que busca pensar la cultura más allá de los Medios de Comunicación de Masas y los espacios undergrounds para eruditos y genios autodeclarados, un gesto y un espacio abiertos para salir de la apatía de las grandes mayorías y del reclamo snob y autorreferido de ciertos círculos “literarios”, para repensar la vida más allá de la Tele y del atuendo y para, finalmente, volver (si es que acaso alguna vez lo estuvo) a poner la poesía como un artículo de primera necesidad, no un lujo de castas ni menos como producto cultural al servicio de un Mercado que se devora hasta los mismos sueños de sus ciudadanos.

              La voluntad y práctica de fundir arte y vida, vida y arte, hacer del mundo un nuevo escenario transformando primeramente  el estado actual de cosas, incluido en ello la poesía. Esa es la esperanza y la rebeldía que presentan los versos y las imágenes antologados en este acuario poético que dejamos ante el lector. La apuesta ya está hecha: salir a dar la pelea y enfrentar el apagón cultural que aún heredamos desde la Dictadura, plantear con la frente en alto que podemos volver a soñar, que podemos crear y vivir la vida desde otro foco, que podemos ser valientes en lo cotidiano, no sólo en lo público, en lo privado con mayor urgencia, saber que  Poesía y  Revolución pueden ir de la mano, no una al servicio de la otra, sino unidas desde la matriz fundante de un nuevo pensamiento y una nueva forma de habitar el mundo, esa es nuestra jugada, en ella dejamos anclada nuestra fuerza y convicción. Sabemos que se nos ha entregado una catástrofe, sabemos que nada nos regalarán quienes ostentan el poder (ya sea económico, político, cultural, por sí solo o todos juntos), pero también sabemos que tenemos la belleza, la poesía, la imaginación y la fuerza a nuestro favor, y desde ahí nos ponemos a caminar. Desde ahí nacen las voces que hoy presentamos en esta Antología: DEMOLIENDO TELES.

LA VIEJA SAPA CARTONERA, Enero 2013

DEMOLIENDO TELES: poesía de cuneta (Primera Antología Poética)